A partir del diagnóstico de problemas y desafíos en cada Presbiterio, el Consejo de Sínodo identificó los principales desafíos y necesidades a nivel nacional, a los efectos de elaborar un plan para la IPC para fortalecer las capacidades de los tres Presbiterios en el desarrollo de su Misión.
Los principales desafíos y necesidades identificados fueron, según los ejes del Plan:
DIACONÍA
- Necesidad de mantener viva una actitud de servicio a la comunidad.
- Mapeo de las necesidades en relación a los proyectos existentes en la IPC, tanto en lo nacional como en lo presbiterial y local.
- Mejoramiento de la articulación, información, y monitoreo de los proyectos por parte de una oficina de diaconía que articule su trabajo con el de los presbiterios, que pueda apoyar a los proyectos locales. En este sentido, es un desafío también el mejorar la visibilidad entre niveles dentro de la IPC, de manera que lo nacional se vea reflejado en local, y viceversa.
- Profundización en el tema de incidencia política, relacionando el trabajo de diaconía con el de paz y Derechos Humanos, tanto a nivel de presbiterios como de toda la iglesia nacional.
- Asumir responsabilidades concretas en el tema de cuidado de la creación.
- Trabajo en temas relacionados con emergencias y desastres, buscando asesoría de grupos especializados.
- Fortalecer las relaciones con agencias cooperantes y con ACT Alianza.
ECLESIAL (EVANGELIZACIÓN)
- Crecimiento tanto en calidad como en cantidad.
- Fortalecimiento de comunidades sanas y sanadoras.
- Establecimiento de estrategias comunicacionales para que la proclamación llegue con impacto a distintos segmentos de la población, con profundidad bíblico teológica cuidando los equilibrios: mente abierta y corazón ardiente.
- Llegar a sectores que puedan sostener a la iglesia sin abandonar la misión.
- Formación de relevos generacionales, motivando y fortaleciendo vocaciones.
- Mayor visibilidad, ganándonos el derecho a ser oídos.
- Recordar que somos iglesia reformada siempre reformándonos. ¿Cómo ser formados en nuevas formas de organización eclesial, siendo dinámicos sin salirnos de la tradición?
EDUCATIVO
- Integrar a los presbiterios al proceso del SER (Sistema Educativo Reformado) de manera que sea una propuesta innovadora y no vertical.
- Educación superior en Bogotá, posibilidad de Colegios Americanos en otras ciudades, y desarrollo de colegios bilingües.
- Calificación de liderazgo en áreas educativas.
- Lograr que las instituciones educativas sean reconocidas como las mejores del país, con una formación en principios fundamentales de la fe reformada.
- Fortalecimiento de convenios con instituciones educativas de EEUU. Y OTROS PAISES
MAYORDOMÍA
- Mantenimiento de contabilidades apropiadas y al día.
- Mejoramiento de la administración, capacitando al liderazgo desde lo local a lo presbiterial y nacional.
- Encontrar marcos legales que posibiliten un buen funcionamiento de programas y proyectos, incluyendo la personería jurídica de la Oficina de Diaconía.
- Actualización de inventario y estado legal de propiedades.
- Trabajo en una mayordomía para la autosostenibilidad de la IPC.
- Racionalización y optimización de los recursos generados por los colegios.
- Búsqueda de manera de regular las decisiones presbiteriales y sinódicas que puedan afectar al patrimonio de la IPC, incluyendo la elaboración de políticas nacionales, presbiteriales que afecten a decisiones presupuestales y de gastos.
- Políticas para no vulnerar el derecho de los obreros, cumpliendo con los requisitos legales de seguridad social, y asegurando el trabajo en condiciones dignas.